Nombre del autor:AEESME

Plazas enfermería Salud Mental en el Servicio Gallego de Salud

El Servicio Gallego de Salud hace pública:
RESOLUCIÓN de 3 de mayo de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición para el ingreso en diversas especialidades de la categoría de enfermero/a especialista.
– Plazas en la categoría de Enfermería de Salud Mental: 30
– Plazo para presentación de instancias: del 16/05/19 al 17/06/19

DESCARGA RESOLUCION

La sanidad española en cifras 2018

 

 

El informe bianual muestra los principales indicadores que describen el funcionamiento y resultados del Sistema Nacional de Salud público, comparando los datos de todas las Comunidades Autónomas y su evolución más reciente. El texto facilita una visión rápida en cada territorio de lo que ha permanecido estable y de lo que ha mejorado o empeorado y en qué grado lo ha hecho. Incluye información relativa a la inversión, las listas de espera, la evolución demográfica, la morbilidad, la mortalidad, la caracterización sociodemográfica y de bienestar de la población, los estilos de vida y los determinantes biológicos y sociales, entre otros apartados. Círculo de la Sanidad.

 

DESCARGA DEL DOCUMENTO

BIBLIOGRAFIA DEL TALLER: Duelo perinatal ¿Un duelo menor?. XXXVI CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL. Avila 2019

TALLER: Duelo perinatal ¿Un duelo menor?

Ponente: Dª. Ana Pía López García de Madinabeitia

Para ampliar la información: algunos libros y páginas web recomendadas

 

  • Carta a un niño que nunca nació, de Oriana Fallaci. Ed Noguer, 1990
  • Duelo por las vidas no vividas, de Judith Savage. Ed Luciernaga ,1992
  • Brazos Vacíos. Sobrellevando el aborto espontáneo, el nacimiento de un bebé muerto y la muerte infantil, de Sherokee Ilse, Ed. Wintergreen 1999
  • La cuna vacía. El doloroso proceso de perder un embarazo , de Mª Angels Claramunt y otros. Ed. La esfera de los libros, 2009
  • Cuando la cigüeña se pierde. Guía para padres que han sufrido la interrupción de un embarazo, de Angeles Doñate y Patricia Pozo. Ed Oceano Ambar, 2010
  • Las voces olvidadas, de Mónica Álvarez y otros. Editorial Ob Stare, 2012
  • Billy, tú y yo, de Nicola Streeten. Una novela gráfica sobre el dolor y la recuperación. Norma editorial, 2013
  • Nadie sabe de nosotros, de Simona Sparaco. Ed Salamandra, 2014
  • El nadador en el mar secreto, de William Kotzwinkle. Ed Navona, 2014
  • Morir cuando la vida empieza. Conocer y despedir al hijo al mismo tiempo, de Silvia López y MªTeresa Pi- Sunyer. Ed. Círculo Rojo, 2015
  • Lydie, de Zidrou y Lafebre. Norma editorial, 2016
  • La huella de Mikel, de Leire Ordax. Ed UNO, 2016
  • Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión, de Paula Bonet. Ed Literatura Random House, 2018

En inglés

  • The midwife and the bereaved family, de Jean Warland. Ausmed Publication, 2000
  • Companioning at a time of perinatal loss. A guide for nurses, physicians, social workers, chaplains and other bedside caregivers, de Jane Heustis y Marcia Jenkins. Comopanion Press, 2005
  • Midwives coping with loss and grief. Stillbirth, professional and personal losses, de Doreen Kenworthy y Mavis Kirkham. Radcliffe Publishing, 2011
  • Perinatal and pediatric bereavement in nursing and other health professions, de Beth Perry Black (ed). New York: Springer, 2016
  • Pregnancy loss and the death of a baby: Guidelines for professionals, de Judith Schott, Alix Henley y Nancy Kohner. 4º edición por Amanda Hunter, SANDS, 2016

www.umamanita.es

www.isa2019madrid.com

www.eraenabril.org

http://www.redelhuecodemivientre.es/

https://www.uk-sands.org/

 

 

 

 

Creación de la categoria de Enfermero especialista en el Servicio de Salud de castilla La mancha

.
.
.
.
.
.
Decreto 6/2019, de 19 de febrero, de creación en el ámbito del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) de la categoría estatutaria de personal Enfermero/a Especialista y modificación de la denominación de otras ya existentes. [2019/1589]

https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2019/02/19/pdf/2019_1589.pdf&tipo=rutaDocm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrevista en “Farmacosalud” al Presidente de la AEESME, sobre el suicidio

 

 

         

     

         FUENTE: www.farmacosalud.com

 

F. Megías-Lizancos (AEESME): “El suicidio se puede prevenir”

El presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental reivindica el importante papel que pueden jugar las enfermeras a la hora de evitar que alguien se quite la vida, al tiempo que reclama que este personal sanitario esté presente en “todas las fases” de elaboración del Plan Nacional Contra el Suicidio

Redacción Farmacosalud.com

“El suicidio se puede prevenir, y de hecho muchos servicios de salud mental ya cuentan con programas de prevención, si bien es cierto que es una tarea compleja, porque el suicidio, entendido como un proceso, comprende momentos muy diferentes ante los que la misma intervención puede ser eficaz en distinta medida”, afirma Francisco Megías-Lizancos, presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME). En ese sentido, Megías-Lizancos reivindica la importancia de las estrategias que el personal de Enfermería pone en práctica con el fin de evitar que alguien se quite la vida: “La enfermera debe estar disponible y accesible a la hora de atender las demandas de la persona que pueda tener una ideación suicida, y más allá de eso, debe trabajar con una actitud proactiva que facilite a esa persona llenar su tiempo de actividades con sentido y significado para ella. Hay que evitar estandarizar cuidados que puedan hacer que la persona sienta que no dan respuesta a su situación concreta”.

Por todo ello, y en vista de los trabajos que llevan realizándose desde hace algo más de un año en España para que la creación del Plan Nacional Contra el Suicidio sea una realidad, el presidente de AEESME reclama que el sector de la Enfermería esté presente “en todas las fases del Plan, desde su desarrollo, hasta su implementación”.

Francisco Megías-Lizancos Fuente: F. Megías-Lizancos / AEESME Francisco Megías-Lizancos   Fuente: F. Megías-Lizancos / AEESME

-Cada día casi 10 personas mueren por suicidio en España, lo que convierte a esta acción en la principal causa de muerte no natural en este país, muy por encima de los accidentes de tráfico… ¿la sociedad es realmente consciente de la magnitud del problema del suicidio?
El problema del suicidio es una cuestión de importante gravedad en nuestra sociedad y conviene conceptualizarla en su justa medida. La recurrente comparación de su magnitud con la de las muertes por accidente de tráfico se ve también influenciada por el descenso de víctimas mortales en los accidentes de tráfico que felizmente hemos visto en nuestro país en los últimos años. Según la DGT, hemos pasado de 5.940 fallecidos en 1989 a 3.464 en 2004 o 1.126 en 2015, por lo que comparar cualquier cosa con una circunstancia que ha modificado tanto su magnitud no nos ayuda a hacernos una idea real del problema.

Por otro lado, el número de muertes por suicidio o el número de tentativas de suicidio también puede verse aumentado por los mejores sistemas de detección y diagnóstico con los que contamos actualmente; es decir, aunque el número de intentos de suicidio o de suicidio consumado no hubiesen aumentado, hace unos años este fenómeno pasaba desapercibido a los sistemas sanitarios en mayor medida que ahora, lo que también hace que crezca el número de casos detectados. Estos dos factores no le restan importancia al problema del suicidio en España, pero lo justo es ser fieles a la realidad de un problema de gravedad importante para poder enfrentarlo eficazmente. Ahora bien, ¿tener datos realistas de las cifras de suicidio, tentativas, ideas o consumaciones, hace que la sociedad sea más consciente? Pues no necesariamente. Por otro lado, ¿sabemos realmente en qué medida la gente es consciente de la magnitud del problema del suicidio? Pues tampoco, en gran parte porque el suicidio sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad. Dicho lo cual, nunca es contraproducente que la gente sepa más sobre la realidad del suicidio en España, aunque, como he dicho, sea difícil saber cuánto sabe sobre ello.

-¿Qué segmento poblacional preocupa más ante la intención y acción de quitarse la vida? Jóvenes, adultos, ancianos…
La preocupación de las instituciones en general, y de los servicios sanitarios en particular, viene de diversas fuentes. Nos interesa saber, para que esa preocupación sea realista, el número de personas afectadas por ideas, intentos o consumaciones de suicidio en cada sector de la población: analizándolo por género, por edades, geográficamente, etc. Pero también nos pueden interesar las condiciones de esa idea, intento o consumación: si existe o no un plan para llevarlo a cabo o si se ha intentado más de una vez, por ejemplo, del mismo modo que nos interesa conocer si existe alguna circunstancia de salud o social concreta concurrente.

El suicidio es un buen ejemplo de proceso complejo, en el que coinciden muchas variables combinadas y en el que no sería del todo correcto hablar de poblaciones de más o menos riesgo, siendo mejor referirse a circunstancias de riesgo: situaciones de la vida en que diversas variables se combinan de tal forma que provoquen una situación crítica. Pese a lo que la gente cree, y según datos del INE, es la población mayor la que presenta la mayor tasa de suicidios consumados; hablamos de una tasa de 13,29 por 100.000 habitantes en personas de entre 75 y 79 años, o de 19,29 en personas de entre 85 y 89 años, pero con una diferencia entre géneros muy importante; por ejemplo, en el caso de las personas de entre 85 y 89 años, la tase de suicidio en hombres es de 42’46, mientras que en mujeres es de 6,21. Todo según datos del INE del 2017 [en cada grupo de casos, tasa de suicidios por 100.000 habitantes].

-Según datos ofrecidos por el grupo Hermanas Hospitalarias, aproximadamente el 90% de las personas que mueren o hacen una tentativa de suicidio tienen alguna patología mental, principalmente depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia. ¿En estas personas -las que están afectadas por una patología mental- es donde es más factible sospechar de una ideación suicida?
En el imaginario colectivo concebimos a las personas diagnosticadas de una patología mental como peligrosas o agresivas… el viejo concepto del loco y su peligrosidad social sigue permeando en nuestra sociedad. Sin embargo, hay estudios que nos señalan que sólo el 7,5% de los delitos está cometido por personas diagnosticadas de patología mental.

Por otra parte, tenemos el dato al que hace referencia la pregunta: las personas diagnosticadas de patología mental se suicidan más que las que no padecen, en principio, ninguna enfermedad diagnosticada. Esto nos debería hacer reflexionar: las personas que tienen un diagnóstico psiquiátrico delinquen menos y se suicidan más. Es responsabilidad de nuestra sociedad, y muy especialmente de los profesionales de la salud, cuidar de aquellas personas más vulnerables por motivos sociales o de salud. No se trata de sospechar una ideación suicida, sino de trabajar para que esas variables que mencionaba anteriormente no se combinen de forma que puedan empujar a una persona a intentar quitarse la vida.

-¿Qué intervenciones puede realizar el personal de Enfermería en personas ingresadas en centros mentales a la hora de evitar un posible suicidio?
El silencio, la presencia y la palabra, si citamos a Consuelo Carballal. El acompañamiento. La labor de una enfermera y de su equipo es cuidar… ¿cuidar implica evitar un suicidio? Evidentemente, sí, pero es necesario ser cautelosos en esta afirmación porque podemos caer en la simplificación de que el suicidio se evita vigilando. Vigilar -yo prefiero hablar de ‘estar’- es parte de la tarea de acompañamiento. Esto no obsta para que no se tomen medidas de seguridad básicas, pero si nos ceñimos solo a eso, a retirar objetos, clausurar ventanas y registrar pertenencias, estamos jugando a ser policías, y nuestro trabajo es más que eso.

Insisto, es necesario mantener medidas de seguridad básicas, pero nuestra labor, el cuidado, no puede restringirse sólo a eso. La enfermera debe estar disponible y accesible a la hora de atender las demandas de la persona que pueda tener una ideación suicida, y más allá de eso, debe trabajar con una actitud proactiva que facilite a esa persona llenar su tiempo de actividades con sentido y significado para ella. Hay que evitar estandarizar cuidados que puedan hacer que la persona sienta que no dan respuesta a su situación concreta.

-Y en personas que no están ingresadas pero que acuden a un centro o unidad mental a visitarse, ¿qué puede hacer el personal de Enfermería para evitar un suicidio?
No se aleja mucho de lo que se debe hacer en una unidad de hospitalización. Sin perjuicio de que se pueda considerar -si así el equipo lo valora en ese momento concreto- proceder a una hospitalización por riesgo claro de autoinfligirse daño, y teniendo en cuenta que el ambiente puede estar menos controlado que en una unidad de hospitalización, el cuidado de la enfermera debe seguir orientado a mostrar disponibilidad, mostrarse accesible, acompañar en el sufrimiento que en ese momento se presente, y tirar de todas las habilidades de relación de ayuda y comunicación de que dispone. Puede que, en un momento dado, ante una menor capacidad de controlar la conducta del paciente por parte de la persona que atiende, se requiera la presencia o apoyo de otro profesional, de manera que el equipo debería tener articulados mecanismos de funcionamiento para que esto sea posible si se diera el caso. Pero lo que debe hacer la enfermera es básicamente lo mismo: el silencio, la presencia y la palabra.

-Uno de los mitos más instaurados es que el suicidio no se puede prevenir. ¿Eso es cierto?
Rotundamente no. Es parte de los mitos populares sobre el suicidio, como el de que es mejor no hablar de él para disminuir el riesgo. El suicidio se puede prevenir, y de hecho muchos servicios de salud mental ya cuentan con programas de prevención, si bien es cierto que es una tarea compleja, porque el suicidio, entendido como un proceso, comprende momentos muy diferentes ante los que la misma intervención puede ser eficaz en distinta medida.

Para empezar, no deberíamos olvidar que la base sería promover la salud mental en positivo para la población en general, y disponer de medidas y programas que garanticen unos niveles óptimos de salud mental, lo que reduciría indirectamente las tasas de suicidio. Por otro lado, podemos trabajar en la detección del riesgo, preparando a maestros y profesores, a profesionales de servicios sociales o sanitarios de fuera de la salud mental para que detectasen precozmente, lo que también ayudaría. Y, además, tenemos la prevención, pero no es lo mismo prevenir en personas en quienes hemos detectado un riesgo, pero que aún no tienen ideación suicida, o en personas que tienen idea, pero no un plan diseñado, o en personas que ya han llevado a cabo una tentativa. Hay muchas oportunidades de prevenir el suicidio y adaptarse a cada una de esas oportunidades nos garantizaría parte del éxito en la reducción de las cifras que hemos mencionado.

-¿Cómo puede ayudar la Enfermería a que el suicidio deje de ser un tema tabú en la sociedad?
Normalizándolo. Esta premisa es un deber para todos los profesionales del ámbito de la salud y los servicios sociales que tengan relación de una u otra forma con el suicidio. Se trata, no solo de hablar abiertamente de ello con la persona que lo sufre (por tener ideación suicida o haber hecho algún intento, etc) y con su familia o allegados, sino de demostrar que se puede hablar abiertamente, es decir, haciendo especial énfasis en la normalidad de lo hablado durante esa entrevista o ese cuidado. No se debe olvidar en ningún momento -ante cualquier comportamiento o discurso que vaya en esta línea- realizar los refuerzos positivos pertinentes para ayudar a que esa conducta de normalización se dé en más ocasiones.

-También se dice que quien quiere quitarse la vida lo hace sin avisar de sus intenciones. De todos modos, que alguien que esté muy deprimido ya esté, por ejemplo, a los 45 años de edad, haciendo testamento, ¿no es una forma de anunciar su posible suicidio? ¿Por su cercanía con el paciente, el personal de Enfermería es el ideal para darse cuenta de esos detalles?
En torno al suicidio no solo hay un importante tabú, sino también mucha leyenda urbana, y esto también es peligroso. Si pensamos que quien verdaderamente puede llegar a quitarse la vida no nos va a dar ninguna señal o aviso, corremos el riesgo de trivializar la situación de una persona que sí esté mostrando esas señales. Más allá de que se haga testamento a una edad u otra, tengan en cuenta que incluso hay notarías que hacen ofertas para hacer testamento y te insisten en hacerlo cuanto antes… lo que tenemos que procurar es no subestimar la situación de sufrimiento de quien haya podido intentarlo previamente (el suicidio), o de quien nos cuente que está elaborando un plan para quitarse la vida.

Dicho esto, la enfermera es, sin duda, en ese acompañamiento y presencia a los que me he referido anteriormente, una profesional que debe mantener una actitud de observación y escucha activa que le permita poder poner en marcha los cuidados necesarios para prevenir o reconducir esta situación. Y su trabajo en la continuidad de cuidados, o su presencia 24 horas al día en las unidades de hospitalización, facilitan mucho cumplir con ese rol.

-Se comenta que las tentativas frustradas de suicidio son intentos de llamar la atención. Pero también es cierto que hay casos en que, tras varios intentos, la persona en cuestión ha logrado quitarse la vida. Entendemos que ese perfil de intentos frustrados es ideal para escuchar a la persona afectada, comprenderla y dialogar con ella para disuadirla de nuevas intenciones suicidas. ¿Cómo actuaría el personal de Enfermería en esos casos?
No podemos infravalorar, subestimar o menospreciar aquellos intentos, ideas o verbalizaciones relacionadas con el suicidio que se hayan dado previamente. Hay que desterrar la idea de ‘si lo dice, no lo hace’ porque, además de falsa, es peligrosa. Si nos referimos en concreto, no ya a personas que hayan podido verbalizar ideas en algún momento, sino a personas que ya han llevado a cabo tentativas de suicidio, la situación es diferente: en primer lugar, por la gravedad de haber saltado la barrera que hay entre pensar y hacer, y en segundo lugar porque esas tentativas de suicidio, si han requerido atención en un centro sanitario, nos brindan la oportunidad de una atención directa: valorar si la no consumación del suicidio se vive con rabia por haber fallado, o con tristeza, o con alivio y arrepentimiento, y observar cómo vive la persona el hecho de que su intento pueda ser conocido por familia y allegados si, por ejemplo, lo había mantenido en secreto.

Es común que, en el mejor de los casos, se dé una situación de catarsis que nos permita traer a la conversación los verdaderos motivos del intento, y la enfermera deberá estar ahí disponible para actuar; pero también es probable que el fracaso se viva con rabia por haber perdido una oportunidad que se podría estar viendo como una solución, o con vergüenza por mostrarse el paciente vulnerable.

-¿Sería conveniente crear un Plan Nacional Contra el Suicidio a nivel de toda España? ¿Si fuera así, qué papel debería jugar la Enfermería de Salud Mental en dicho Plan?
Desde hace poco tiempo se viene reclamando la necesidad de que en España contemos con ese Plan, que es una realidad en otros países y, de hecho, el Ministerio está trabajando en ello desde hace algo más de un año… y las enfermeras/os debemos estar en la parte técnica de ese desarrollo. Lo que es importante señalar es que los planes nacionales deben dar respuesta a necesidades reales, y no ser un brindis al sol, y ello implica que estén relacionados con una Estrategia Nacional de la que emanen todos los Planes, y tener además su correlato en los diferentes territorios autonómicos, que son los que en definitiva tienen la mayoría de las competencias en sanidad.

Ese Plan debería concretar diferentes programas que permitan operativizar la prevención del suicidio, esto es, llevar a cabo tal prevención. Debería haber programas vinculados a un territorio en función de las necesidades detectadas, o dirigidos a un sector poblacional concreto. Y es en esa diversidad de programas donde la enfermera va a desarrollar diferentes intervenciones que van a depender precisamente del programa concreto que sea. Mención especial merecen las dinámicas grupales que, en este ámbito como en otros tantos, pueden aportar un especial efecto terapéutico a las personas afectadas, ya sea en forma de grupos terapéuticos o bien en forma de promoción de grupos de ayuda mutua. Pero, en definitiva, se trata de que a las enfermeras/os se nos permita estar, y estemos, en todas las fases del Plan, desde su desarrollo, hasta su implementación.

 

 

RAFAEL SALES I ORTS

III JORNADA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL / COMUNIDAD VALENCIANA

En Valencia, a 12 de diciembre de 2018

Doctor por la Universidad de Sevilla. Es un enfermero pionero en la docencia en España, llevando cerca de 40 años como profesor en la Universidad de Valencia, fue de los primeros enfermeros en conseguir en nuestro país una plaza como Profesor Titular de Universidad. Su carrera cuenta con altos méritos académicos e investigadores en la disciplina de enfermería de salud mental, sin haber abandonado en toda su vida profesional la faceta asistencial.

 Es un apasionado de los cuidados en salud mental. Fue pionero también en la visualización del rol enfermero a través del lenguaje estandarizado y es firme creyente en el potencial de la profesión enfermera. Ha dado voz a las enfermeras difundiendo su labor en congresos y otros actos científicos, así como en publicaciones enfermeras y de psiquiatría en todo el mundo.

 Mucho antes de que se estudiara la NANDA en las Facultades de Enfermería, él ya estaba haciendo una estancia en EEUU interesándose por las respuestas humanas con la que abrió una línea de investigación que ha durado más de 25 años y que ha recibido ayudas competitivas públicas, tanto nacionales como autonómicas, para subvencionar sus proyectos de investigación.  Además de las labores académicas y docentes, su pasión por la salud mental también la demuestra como persona solidaria, con su implicación activa en las actividades de voluntariado de asociaciones de usuarios de los servicios de salud mental y sus familiares, destacándose entre ellas la Asociación para la Salud Integral del Enfermo Mental (ASIEM).

 Es miembro de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), que con motivo de la su III Jornada de Enfermería de Salud Mental en Valencia y en reconocimiento a su dilatada y brillante carrera, así como su alto compromiso profesional, le hace entrega de la insignia de la Asociación.

RAMONA JEREZ ROJAS

  RAMONA JEREZ ROJAS

 

.

V ENCUENTRO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL DE ANDALUCÍA

En Granada, a 16 de noviembre de 2017

 

Ramona fue una gran enfermera, pero una enfermera con mayúsculas. Una enfermera de las que hacen escuela, de las que se recordarán siempre. Una enfermera con pasión, con liderazgo.

 Transmitía ilusión en todo lo que hacía. Dirigía, supervisaba, investigaba, escuchaba y defendía a su gente cuando fuera, donde fuera y ante quien hiciera falta.

 Cuando hablamos de pasión, hablamos de entusiasmo, de saber que todo es posible si crees en ello, de aprender y de no venirse abajo. Cuando hablamos de pasión hablamos de amar lo que se hace y Ramona amaba lo que hacía, amaba la Enfermería y amaba la salud mental.

 El desarrollo de la Enfermería de salud mental en Jaén no habría sido el mismo sin su trabajo, sin su capacidad de liderazgo. Ella hizo que los enfermeros de Jaén fueran los primeros en subirse al carro de las taxonomías, de los planes de cuidados, del trabajo basado en la evidencia, de las sesiones clínicas, de la investigación y del trabajar en equipo. Tenía una gran capacidad para la persuasión y para motivar a la gente. En los Congresos, jornadas, simposios, allí estaban las enfermeras y enfermeros de Jaén con su jefa a la cabeza. Nadie como ella luchó por una Enfermería visible, por dar visibilidad a los cuidados.

 Ramona Jerez junto con Juan Laguna y Catalina Lorite obtuvieron el I Premio de Investigación de la ANESM (ahora AEESME) y que le fue entregado el día 12 de abril del 2003 en el transcurso del XX Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental celebrado en Alicante.

 Hoy, a pesar de los años, sus compañeros la siguen recordando, la siguen echando de menos y la siguen poniendo de ejemplo en los distintos ámbitos de la acción enfermera. También la recuerdan pacientes y familiares que se sintieron comprendidos, respetados y que gracias a ella aprendieron que se puede convivir de otra manera con la enfermedad mental.

 Hay que agradecer a Ramona su lucha contra el estigma, su acción para promover una mejora continua de los cuidados basados en la evidencia, transmitiendo a todos esa pasión. Hemos constatado como todos los que tuvieron la suerte de trabajar con ella hoy se sienten mejores enfermeras y enfermeros.

CONSUELO CARBALLAL BALSA

I JORNADA GALLEGA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL / AEESME

En Vigo, a 25 de mayo de 2017

Termina sus estudios como enfermera en el año 1981 en la Escuela de Enfermería de la Universidad de La Coruña, es psicóloga desde el año 1988 por la Universidad de Santiago de Compostela. Esta gran enfermera se ha preocupado mucho por su formación es Magister en Drogodependencias, Directora en psicodrama y Especialista en enfermería de salud mental. En 2008 realiza el Postgrado de Especialización en Gestión Clínica y en 2009 el Máster en Protocolo y Relaciones Institucionales en la Universidad de Santiago de Compostela.

 Inicia su vida laboral trabajando en distintos servicios ambulatorios y de urgencias. En el año 1987 entra en contacto en el campo de la salud mental, en la unidad de psiquiatría del Hospital Xeral de Galicia en Santiago de Compostela, para trabajar más tarde como terapeuta de grupo en dicha unidad. Más tarde trabaja en el Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos de Ferrol, siendo en este Centro donde se ha desarrollado fundamentalmente su actividad profesional.

 La Sra. Carballal ha tenido también una actividad muy importante en el mundo de la gestión. En el año 1997 opta a la plaza de Responsable de Enfermería del Hospital de Día Psiquiátrico que se crea en dicho complejo. Gran autodidacta, elabora planes de cuidados estandarizados y el registro de valoración de enfermería, siendo los primeros pasos que en este campo se va dando en Galicia. Ha sido también Supervisora de Formación Continuada de Enfermería del Complejo Hospitalario. Podemos asegurar que es una gran gestora, siendo su trabajo cumbre en este ámbito la Coordinación de Enfermería del Programa de Salud Mental de la Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias del Servicio Gallego de Salud. Su capacidad, compromiso y entrega quedaron ampliamente demostrados. Todos los compañeros y compañeras se sintieron orgullos de tener una compañera enfermera en dicho puesto, era la primera vez que una enfermera accedía a un puesto de esta responsabilidad en la Consellería. Más tarde volvió a su puesto en el Hospital de Día de Salud Mental de Ferrol donde continúa prestando sus servicios.

 Ha formado parte de numerosos grupos de trabajo y comisiones de enfermería en salud mental en el Servicio Galego de Saúde, así como del Comité de la Comisión Autonómica del Sistema Acreditador de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios. También es coordinadora desde su creación hasta la actualidad de los Grupos técnicos de Calidad, Registro e Información de Enfermería de Salud Mental, Diseño de Intervenciones y Continuidad de Cuidados de la Subdirección General de salud Mental del Servicio Galego de Saúde a nivel central.

En el campo de la docencia siempre ha tenido y continúa teniendo gran actividad, es profesora en las Escuelas de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela y de La Coruña desde 1989. Hay que especial mención a su enorme participación en cursos, ponencias, talleres y congresos a los que ha asistido y organizado: hasta la actualidad ha impartido más de 70 cursos para distintas organizaciones oficiales y Servicios de Salud de todo el territorio español; ha participado como ponente en más de 60 jornadas y congresos nacionales e internacionales y ha recibido numerosos premios y becas de investigación. Además, cuenta con un gran número de publicaciones y libros entre los que debemos destacar por su incuestionable relevancia los que desarrolla en colaboración con autores de la talla de Joana Fornés, Francisco Megías y Luis Cibanal entre otros.

 La Profesora Carballal aporta mucho y está muy implicada a nivel asociativo y social, una de las cosas que siempre ha confesado satisfacerle más: estar en contacto activamente a nivel comunitario con gente de su barrio, de su zona, con la auténtica realidad cotidiana de personas con las que convive; así, coordina la escuela de familias de la Asociación Porta Nova de familiares y amigos de enfermos mentales de Ferrol, es miembro fundador de la Asociación para el Estudio e Investigación en Psicodrama y Psicoterapia Grupal; también es fundadora de la Asociación Radio Prometea y redactora del programa de radio del mismo nombre. En 2017 creó el programa de radio comunitaria “A Xanela das Fucas” que se emite quincenalmente en radio Filispim en Ferrol. Es también miembro del Consello da Muller del Ayuntamiento de Ferrol y de las Asociaciones Culturales Fuco Buxán y Muiño do vento. Pero sin duda, su mayor aportación y su más conocida vinculación a nivel asociativo la lleva a cabo desde la Asociación Española de Enfermería en Salud Mental, desde su creación hasta la actualidad, ocupando su vicepresidencia en tres candidaturas.

 Para finalizar, hay que señalar que si algo caracteriza a Chelo Carballal es su enorme calidad humana; su compromiso y su presencia en cada momento decisivo de lucha y de reivindicación, de aportación y esfuerzo para el avance de la Salud Mental en nuestro país siempre estuvo apoyado y muchas veces liderado por ella. Su energía y su serenidad a la hora de construir y desarrollar vías de actuación y crecimiento tanto personales como profesionales siempre fueron valoradas por las personas con los que trabaja incansablemente; en resumen, Chelo Carballal ha sido y es un modelo vivo para la profesión enfermera.

PILAR ROJAS-MARCOS PEREDA

13º ENCUENTRO FORO ENFERMERAS DE SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

En Madrid, a 20 de octubre de 2017


Terminó la carrera de Ayudante Técnico Sanitario en el año de 1976, carrera que cursó en la facultad de medicina de la Universidad Complutense de Madrid en su escuela de la Fundación Jiménez Díaz. En el año 1977 obtiene el título de especialista en podología y en el año 1988 el de especialista en psiquiatría. Es Diplomada en Enfermería desde el año 1982.

Se formó también en supervisión de enfermería, terapia familiar, cuidados en salud mental y psiquiatría, enfermería ante el dolor, etc. Destacando su formación en psicoterapia y personterapia bioenergética en el Instituto de terapia bioenergética ANTHOS, contando con el reconocimiento de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas como Psicoterapeuta corporal-emocional.

Esta gran enfermera, sólidamente formada, ha trabajado en distintos servicios a lo largo de su vida profesional, sin embargo, ha sido en los servicios de psiquiatría con los que más se ha sentido identificada, siendo supervisora de psiquiatría en varias ocasiones y en distintos hospitales.

Además de los años en los que fue supervisora, ha tenido distintas responsabilidades coordinando el programa de hospitalización breve entre distintos hospitales de Madrid y los centros de Salud mental.

Trabajó durante 9 años como enfermera en el centro de salud mental de Moncloa de Madrid para posteriormente, hasta la actualidad, en el centro de salud mental de Tetuán.

En el mundo de los cuidados enfermeros, trabajando la psicoterapia, la señora Rojas-Marcos ha sido una de las primeras a nivel nacional, convirtiéndose en un buen ejemplo a seguir por muchas compañeras y compañeros y por las enfermeras noveles.

Hay una faceta muy importante de su vida profesional, que ha sido la coordinación también del programa de enfermos mentales sin hogar y el programa de exclusión social y salud mental.

Participa habitualmente en Congresos, Jornadas, talleres y otros foros en los que con frecuencia ha sido ponente o comunicante. Es docente en cursos, seminarios y talleres.

Ha coordinado distintos cursos y la elaboración de guías de actuación enfermera en los centros de salud mental, siendo representante del Colegio Oficial de Enfermería en la elaboración y desarrollo de distintos Planes de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.

Su vocación de ayuda le hace estar con mucha frecuencia de voluntaria en campamentos estivales con niños y ancianos, ha colaborado en la Jornada Internacional de la Juventud y con otras entidades.

Su interés por la música le ha llevado también a formarse en ello, tema que según nos dice le aporta mucha paz y tranquilidad.

 

 

MIGUEL SANCHEZ BUJALDON

ACTO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORRECÁRDENAS

En Almería, a 29 de septiembre de 2016

 

Nació en Los Gallardos (Almería), el 27 de febrero de 1959. Es enfermero desde el año 1980 estudiando en la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada. En el año 1988 terminó los estudios de especialista de Enfermería Psiquiátrica en la Universidad de Sevilla.

 Prácticamente una década trabajó como enfermero en el Hospital Psiquiátrico de Almería, siendo Supervisor en la Unidad de Rehabilitación. En aquellos años, el Sr. Sánchez con otros compañeros y compañeras muy comprometidos con la reforma psiquiátrica en Andalucía, participaron en la puesta en marcha y desarrollo de la misma, llegando al desmantelamiento del hospital psiquiátrico y trabajando intensamente para que los usuarios se integraran en su comunidad de origen.

Más tarde, trabaja en el Complejo Hospitalario de Torrecárdenas de Almería donde tiene un papel destacado en la creación de la Unidad de Rehabilitación de Área de Salud Mental, siendo responsable de los programas comunitarios de viviendas protegidas.

 Tuvo reconocida la plaza de Enfermero Especialista en la unidad de Rehabilitación de Área de Salud Mental desde 1991 hasta 1996, donde continua con su labor asistencial.

 Es experto en gestión de calidad y ocupó los puestos de Supervisor de calidad en la Dirección de Enfermería, vocal de la Comisión central de calidad del Complejo Hospitalario de Torrecárdenas y vocal de la Comisión de Cuidados de la Junta de Enfermería del Área Hospitalaria Sur.

 Este enfermero es llamado desde los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud en Sevilla, en calidad de experto, a formar parte de la comisión de elaboración del proyecto “Estrategias de mejora de cuidados en salud mental” y también del “Grupo de trabajo de estigma asociado a los trastornos mentales”.

 Igualmente hay que destacar su larga faceta docente, ya que es profesor asociado del Departamento de Enfermería de la Universidad de Almería desde el año 1998.

 Experto en programas de Educación sanitaria, por lo que viene colaborando durante varios años en la sección de educación para la salud del programa “Aires de Radio” de la Agencia de la Comunicación Local (ACL Radio) de la Diputación de Almería.

 También es experto en programas de adherencia terapéutica y psicoeducación, colaborando con la Asociación de personas diagnosticadas de trastorno bipolar de Andalucía Oriental (BAO), participando en el apoyo y formación de usuarios y familiares.

Fruto de sus investigaciones es autor habitual de comunicaciones a Congresos, Jornadas y otros Foros. Siendo también con mucha frecuencia invitado como Ponente. Tiene publicados varios capítulos de libro y artículos de revista, siendo su obra estrella el libro “Enfermería en Salud Mental”.

 Ha ocupado los cargos de vocal y secretario de la AEESME en dos candidaturas.

Como profesional enfermero muy activo, comprometido con su tarea y gran maestro en la enseñanza de la profesión enfermera, la AEESME rinde homenaje a este socio haciéndole entrega de la insignia de la misma.

Por otro lado y por votación de los colegiados, el Colegio de Enfermería de Almería le ha concedido el galardón de “Enfermero del año 2017”.

 

MARCIANO TOME ALONSO

XXXIV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

En Murcia, del 5 al 7 de abril de 2017

Estudia Enfermería en la Escuela de San Juan de Dios de Barcelona, titulándose en el año 1978; y dos años después, se especializa en Enfermería Psiquiátrica en la Escuela de Enfermería Psiquiátrica, adscrita a la Universidad de Barcelona, en el Hospital Psiquiátrico Nuestra Señora de Montserrat, en Sant Boi de Llobregat.

 Más tarde cursó el Ciclo Superior de Enfermería en la Universitat Internacional de Catalunya, siendo Bachelor of Nursing y Master Universitario en Ciencias de la Enfermería.

Desde muy temprano, el Sr. Tomé se sintió vocacionado por la gestión de servicios, ámbito en el que se formó en profundidad, ocupando puestos de supervisión de enfermería y como adjunto a la Dirección de Enfermería en el Hospital Sant Joan de Déu – Serveis de Salud Mental de Sant Boi de Llobregat. También ha sido Director de Enfermería en el Institut d´Assistència Sanitària (IAS) de Girona, donde en la actualidad sigue prestando sus servicios como Experto en Gestión.

 Tiene una vasta experiencia docente habiendo sido profesor en distintas escuelas de enfermería y de auxiliares psiquiátricos, así como en cursos de formación continuada.

 Fruto de sus investigaciones, ha presentado distintas comunicaciones, principalmente en los congresos de enfermería de salud mental; siendo además, ponente habitual en congresos, jornadas y otros eventos. Igualmente, ha sido Presidente, Coordinador General y Vocal en numerosas actividades congresuales.

 Su preocupación por el desarrollo formativo y profesional de las enfermeras y de las enfermeras de salud mental, le ha llevado a estar muy atento y comprometido en todo lo referente a la profesión. Es miembro fundador de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), de cuya Junta Directiva ha formado parte, siendo Presidente de la misma durante 8 años.

 También ha sido, durante más de 13 años, miembro del grupo que representa a las Asociaciones Científicas, en su caso representando de la AEESME, dentro de la en la Comisión Nacional de la Especialidad en el Ministerio de Sanidad y Consumo. Conocedor como nadie de la situación de la enfermería de salud mental en España, de las dificultades para la implantación de dicha Especialidad en todo el Estado y del estudio de ratios de enfermeras especialistas, se puede decir que es considerado como un gran experto en este ámbito.

AURORA SANCHEZ GONZALEZ

ACTO DE RECONOCIMIENTO

En Toledo, a 17 de octubre de 2016

 

 Nace en Valdepeñas (Ciudad Real) el 23 de febrero de 1965.

 Es enfermera desde el año 1986 por la Universidad Complutense de Madrid,  terapeuta familiar Por la Federación Española de Terapia familiar, psicomotricista por el Instituto Superior de Didácticas Aplicadas e Instituto de Ciencias de la Educación también de la Universidad Complutense, diplomada en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad, experta en gestión clínica en salud mental, enfermera especialista en Salud Mental por la universidad Complutense de Madrid, y Máster Universitario sobre psicología y gestión familiar por la Universidad de Valencia.

 Ha trabajado en el Hospital Nuestra Señora de Alarcos de Ciudad Real y en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Pero su actividad asistencial principalmente ha sido desempeñada durante 16 años en la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil de Toledo. Aquí desarrolló una actividad asistencial y de cuidados importantísima, generando gran interés entre los profesionales de la salud mental y siendo un referente para muchas de las enfermeras y enfermeros de estos servicios.

 Es profesional incansable. Ha elaborado material didáctico, impartido numerosos cursos y talleres,  y participado activamente con las Asociaciones de usuarios de los Servicios de Salud Mental y familiares.

 Desde el año 2004 viene trabajando en el ámbito de las Consejerías de Salud y Bienestar Social de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Es funcionaria de carrera y ha pasado por distintos servicios  como Asesora de Gestión de Procesos en el Servicio de Salud Mental de Castilla la Mancha, en la Dirección General de Familia, como Jefa de Sección y de Servicio de Dependencia.

 Ha sido Jefa de Sección y Jefa del Servicio Sociosanitario de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y en la actualidad es Responsable de Participación y Asociacionismo Sanitario dependiente de la Dirección General de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria.

 La señora Sánchez es autora de distintos artículos de revista y capítulos de libros fruto de sus investigaciones y de su experiencia. Ha participado activamente en Comités Científicos y de Organización de distintos eventos, destacando principalmente los referidos a la AEESME en cuya organización ha trabajado con gran rigor y ocupó los cargos de vocal de la Junta Directiva, siendo también presidenta de la misma.

 Estamos ante una enfermera altamente cualificada, con una gran experiencia y un compromiso con su profesión que le ha hecho ser un ejemplo a seguir para muchas enfermeras y enfermeros, especialmente para el alumnado de enfermería con el que está muy relacionada.

MIGUEL ANGEL RUBIO GONZALEZ

   MIGUEL ANGEL RUBIO GONZALEZ

.

.

ACTO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA

En Málaga, a 8 de abril de 2016

 

Comenzó sus estudios en la ciudad de Cádiz, trasladándose a su ciudad de residencia, Málaga, muy pronto. Ya de estudiante inició su relación con el antiguo manicomio del Hospital Civil Provincial, situado frente a la Escuela de San Juan de Dios.

 Allí empezó su andadura profesional dedicando la totalidad de su vida a esta especialidad. Aquellos eran momentos convulsos con una Reforma psiquiátrica por hacer en la que Miguel Ángel se integró de manera muy activa, asumiendo liderazgo en la defensa de los derechos de las personas ingresadas en aquellas instituciones.

 Estas iniciales muestras de compromiso con los derechos y la calidad asistencial le acompañaron durante el resto de su vida con la misma energía que al principio. Se integró en las instituciones que gestionan las nuevas estructuras de asistencia comunitaria una vez cerrado el manicomio y asumió responsabilidades de gestión en la desaparecida R.A.S.S.A., predecesora del actual S.A.S., a nivel de la Comunidad Autónoma Andaluza.

En 1998 trasladó su actividad asistencial a la red comunitaria, a la vez que amplía su formación en el modelo sistémico. Impulsó y participó, hasta su fallecimiento en enero de 2016, la Unidad de Terapia Familiar Sistémica, experiencia pionera en el contexto sanitario público andaluz.

Durante toda su carrera profesional entendió la asistencia enfermera en Salud Mental como especializada y luchó de forma coherente, allá donde estuviera, por el avance de nuestra especialidad, algo que le hizo conectar muy en los inicios con la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental de España, entonces ANESM. Tuvo una especial habilidad para contagiar a compañeros su entusiasmo por la lucha de los DDHH y la defensa de la asistencia sanitaria pública como garante de la cobertura universal.

En su lucha por estos derechos se conectó con Asociaciones de pacientes y familiares con los que mantuvo permanente contacto y colaboración.

Impartió distintos cursos y talleres tanto en el contexto laboral como en los distintos Congresos de la AEESME, la mayoría de ellos relacionados con el enfoque sistémico en el que trabajaba en su día a día. Autor de distintas publicaciones, manuscritos, capítulos de libros, etc…. Participó en múltiples foros de debate profesional, siendo referente para muchos compañeros, dada su formación y dilatada experiencia.

Colaboró con la Universidad de Málaga en la Facultad de Enfermería (Salud Mental), donde dejó huella en muchas alumnas/os a los que transmitió su pasión por los pacientes y la responsabilidad de respetar y cuidar de los derechos de los más desfavorecidos.

Era un gran aficionado a la fotografía, con la que dejó testimonio de muchas actividades de la AEESME, como Congresos, Jornadas, Conferencias, etc.

Por todo ello Miguel Ángel Rubio fue un referente claro para nuestra profesión, alguien que dejó huella en compañeros, pacientes, familiares y alumnos.

 

 

GERMAN PACHECO BORRELLA

SIMPOSIUM DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

En el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), a 11 de febrero de 2014


Doctor por la Universidad de Alicante con la Tesis Doctoral La construcción social enfermo mental, su repercusión en el individuo y familia y en los cuidados de salud mental.

Es también Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla. Grado en Enfermería y especialista en Salud Mental por la Universidad de Barcelona.

Durante más de 34 años ha desarrollado su actividad profesional como enfermero de salud mental, en dispositivos asistenciales de atención a la salud mental, primero en Cataluña y durante los últimos 26 años en Andalucía principalmente en el ámbito de la salud mental comunitaria.

Ha sido colaborador docente en distintas Universidades españolas: Cádiz, Barcelona, Islas Baleares, Alicante, Málaga, Gerona y Complutense de Madrid; y con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja).

Fue Profesor Colaborador, durante seis cursos académicos, en la extinguida Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital Puerta del Mar, del Servicio Andaluz de Salud, adscrita a la Universidad de Cádiz, donde impartió Fundamentos de Enfermería Psicosocial y luego Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental; y también Profesor con Venia Docendi de Colaboración en la formación clínica de los estudiantes de Enfermería de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia (Campus de Jerez) de la Universidad de Cádiz, desde 1994 hasta mayo de 2016.

El doctor Pacheco es un constante observador de lo que ocurre en el mundo de la atención y cuidados a personas con problemas de salud mental y sus familias, llevando a cabo distintas investigaciones que a su vez le han convertido en autor profuso de diversos manuscritos publicados en revistas científicas, tanto nacionales como internacionales, coautor del libro: Guía de Intervención Rápida de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental, (Madrid: DAE, 2005) y autor de prólogos y capítulos en diversas obras científicas.

Pero su obra por excelencia es: La construcción social enfermo mental (Saarbrücken: Editorial Académica Española, 2013), que es de lectura obligada para enfermeras y enfermeras de salud mental, así como para todos los profesionales interesados por el mundo de la salud mental y la integración social de estos pacientes.

Ha participado activamente en los Comités Organizadores y Científicos de diversos congresos, jornadas y talleres, e igualmente ha sido conferenciante en distintos foros enfermeros nacionales e internacionales (celebrados en Barcelona, Madrid, Tarragona, Oporto y Tunja, entre otras ciudades).

Ha sido el Presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) y Fundador y Director de PRESENCIA Revista de Enfermería de Salud Mental, desde su aparición en enero de 2005 hasta que fue cesado en febrero de 2014.

Es miembro del Consejo de Pensadores de la Cátedra “Francisco Ventosa” para el Fomento y la Difusión de la Investigación en Enfermería de Salud Mental Comunitaria de la Universidad de Alcalá. Y Socio de Honor de ATENEA Círculo Cultural y del Bienestar.

Pero si algo distingue al doctor Pacheco en su trayectoria profesional es el alto grado de compromiso para con las personas que tienen problemas de salud mental, siendo pionero en la reforma psiquiátrica en España y baluarte muy activo en la reforma andaluza a la que ha dedicado más de 30 años con un esfuerzo personal inconmensurable y una dedicación constantes.

 

 

 

 

 

ANTONIO PORRAS CABRERA

XXV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

En Salamanca, del 12 al 14 de marzo de 2008

 

Nace en Cuevas de San Marcos, Málaga, el 4 de febrero de 1951. En el año 1967, emigra a Barcelona donde compatibiliza el trabajo con los estudios de enfermería, obteniendo el título de ATS en el año 1977.

En este año vuelve a Málaga y sigue compatibilizando el trabajo con los estudios convalidando el título de ATS por el de Diplomado en enfermería a la vez que se especializa en ATS psiquiátrico que posteriormente se le convalidaría por enfermero especialista en salud mental. Más tarde se licencia en psicología y se diploma en Gestión de empresas.

Ha ejercido durante muchos años como enfermero en Servicio Andaluz de Salud en el que ocupó distintos cargos como supervisor general y subdirector de enfermería en el Hospital General de Málaga (Carlos Haya) y director de enfermería en el hospital Marítimo de Torremolinos. Sin embargo, una de las actividades más importantes que ha llevado a cabo el Profesor Porras ha sido una participación muy activa, con otros enfermeros, en el proceso de Reforma Psiquiátrica en Andalucía y en concreto en la provincia de Málaga entre los años 1977-1987; se exclaustraron a los enfermos mentales hospitalizados muchos de ellos más de 35 años en un proceso de integración con sus familias o en servicios de nueva creación. Este grupo de enfermeros tenían mucha voluntad, gran compromiso y asumieron responsabilidades guiados por la intención única de la mejora de la calidad de vida de los enfermos mentales, y esto muchas veces sin apoyo institucional.

Igualmente, Antonio Porras ha tenido una intensa actividad docente en la Universidad de Málaga en la que ha sido profesor asociado clínico y posteriormente profesor titular de Escuela Universitaria. En el año 2005 se jubila, aunque mantiene actividad docente siendo profesor colaborador en la Facultad de Ciencias de la Salud y profesor colaborador del aula de mayores. Es vicepresidente de la Asociación de Profesores Jubilados de la UMA.

En la actualidad tiene una actividad muy importante de creación literaria participando en numerosos encuentros de grupos poéticos a nivel nacional y publicando en sus antologías. Escribe habitualmente en su blog (Cosas de Antonio) sobre diferentes temáticas, como ensayos, reflexiones, relatos, crónicas viajeras, poemas, etc. Más que poeta se define como librepensador, siendo la poesía una forma de expresar ese librepensar.

Además de las publicaciones propias de su actividad profesional, ha publicado dos poemarios: Eclosión (Ediciones del Genal, 2013) y Cuevas de San Marcos, entre fotos y versos (Ediciones del Genal, 2015). También ha publicado en 16 antologías poéticas y en las revistas Azahar (donde es colaborador habitual), Amaduma y Saigón… Ha sido premiado con el primer accésit de relatos de la Asociación Malagueña de Escritores. Actualmente prepara otras publicaciones que verán la luz próximamente.

Podemos concluir diciendo que el Profesor Porras se conduce en la vida con las premisas del compromiso, la relación de ayuda y el humanismo bebiendo en las fuentes más puras del mismo. En toda su acción personal ha ejercido el compromiso con los más necesitados, siendo una muestra importante de ello su presencia y acciones en algunos barrios de Barcelona, ha sido referente para sus compañeros y compañeras en el tajo, ha ejercido los puestos de gestión con un equilibrio envidiable y es un referente permanente en el mundo de la docencia, tanto para profesores como alumnos en la Universidad de Málaga y a nivel estatal.

 

 

 

 

 

MARIXA LARREINA CERAIN

XX CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

En Alicante, del 11 al 12 de abril de 2003

Es enfermera desde el año 1.977 por la Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz. Concluyó la especialidad de enfermería psiquiátrica en el año 1.979 en la Primera Promoción del Hospital Psiquiátrico Santa María de las Nieves de Vitoria-Gasteiz. Su trayectoria profesional ha sido principalmente en el mundo de los cuidados enfermeros en salud mental en lo que fue el Hospital Psiquiátrico de Álava, antes Asilo Provincial Santa Mª de las Nieves, y actualmente Red de Salud Mental de Áraba. En este centro ha ejercido distintos puestos, ha sido enfermera de base, supervisora de enfermería y directora de enfermería. Miembro de la Comisión de Ética Asistencial de la Red de Salud Mental de Araba desde su creación en el año 1.997. En la actualidad es Responsable del Servicio de Rehabilitación Comunitaria de la Red de Salud Mental de Araba.

 Marixa Larreina ha destacado en el mundo de la gestión por su conocimiento profundo de las características y circunstancias por las que atraviesan las personas con problemas de salud mental y sus familias, así como su calidad como interlocutora con compañeros y compañeras sabiendo detectar lo mejor de cada cual para adecuar la tarea al momento y circunstancia que cada caso requiere. Es afable, comprometida, capaz de estimular a todos en los avatares de cada turno y ha sabido mantener un equilibrio perfecto en la relación con otros directivos de los servicios.

Su trabajo ha estado siempre envuelto en el compromiso y en el buen hacer, teniendo muy integrados aquellos principios del cuidado enfermero que es la acción cuando el otro no quiere, no puede o no sabe. Fruto del mismo son sus trabajos presentados en Congresos y Jornadas sobre el trastorno mental grave de larga evolución, la rehabilitación funcional y la atención integral de las personas con trastorno mental grave. Igualmente, ha trabajado la psicoeducación y las habilidades sociales. Es coautora de varios libros y de artículos de revista, así como ponencias y comunicaciones destacando “Cien años de asistencia psiquiátrica en Álava 1907-2007”.

 En el colectivo enfermero ha destacado por su alto compromiso con el desarrollo e implantación de la especialidad de enfermería de salud mental tanto en el País Vasco como en el resto de España, momentos en los que como miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental tuvo un papel protagonista con el resto de sus compañeros en momentos muy difíciles en los que la administración sanitaria no parecía dispuesta a dar pasos adelante en el reconocimiento de esta Especialidad. El interés por este tema y su dedicación fueron motivo de reconocimiento por la hoy Asociación Española de Enfermería de Salud Mental y los compañeros y compañeras de los Servicios de Salud Mental.

LUIS CIBANAL JUAN

XX CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

En Alicante, del 11 al 12 de abril de 2003

 

Es licenciado en Filosofía desde el año 1971 por la Universidad de Comillas. Es enfermero por la Escuela de Enfermería de Prèfargier-Neuchâtel-Suiza siendo también enfermero especialista en salud mental. Más tarde se licenció en Psicología en la Universidad de Fribourg y Neuchâtel-Suiza. Es Doctor por la Universidad Neuchâtel-Suiza y Catedrático de Enfermería de Salud Mental en la Universidad de Alicante.

 Trabajó en el Hospital Daler en Fribourg-Suiza y durante más de 8 años en los Hospitales psiquiátricos de Neuchâtel y Ginebra, también en Suiza.

 Es un enfermero sólidamente formado siendo muy reconocido por la comunidad universitaria y por tantos y tantos profesionales que han tenido la satisfacción y el orgullo de haberle tratado.

 Ha participado en más de 20 Proyectos de Investigación financiados en convocatorias públicas y ha escrito 9 Obras, siendo autor habitual de Ponencias a Congresos y Jornadas a las que con frecuencia es llamado el Dr. Cibanal como Conferenciante central. Muchas de estas intervenciones han sido a demanda de la AEESME, Asociación científica que se siente muy satisfecha de tenerle entre sus miembros más activos.

 La temática central de su actividad profesional es la relación terapéutica, la comunicación, la relación de ayuda y la terapia familiar, siendo un referente a nivel nacional e internacional.

 El Dr. Cibanal ha dirigido 22 Tesis Doctorales y ha sido en 25 ocasiones miembro de Tribunales de Tesis en Antropología, Enfermería, Ciencias de la Educación, Medicina y Psicología.

 Participa habitualmente en Comités y otras representaciones a nivel nacional e internacional, como la Agencia de Avaluacio e Acreditacio de Ensino Superior de Portugal, Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental, revisando el Programa de estudios de dicha especialidad; en la Consellería de Educación de la Comunidad Autónoma Catalana y Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana, en la acreditación de la calidad de la investigación.

DOROTHEA ELIZABETH OREM

V ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

En Hospital San Rafael (Madrid), a 31 de mayo de 1989

 

Dorothea E. Orem (Baltimore 1914 – Savannah 2007) fue una de las enfermeras teóricas estadounidenses más destacadas.

En 1930, a los 16 años, se graduó en Enfermería en el Providence Hospital de Washington dirigido por las Hijas de la Caridad. En 1936, obtuvo el título de Ciencias en la Educación de Enfermería, y en 1946 realizó un máster en la misma área, ambos en la Universidad Católica de América.

Desempeñó su trabajo como profesional de enfermería en distintos ámbitos tanto públicos como privados en la atención de adultos y niños, realizando asistencia hospitalaria y domiciliaria.

A partir de 1940 se incorpora a la docencia como directora de la Escuela de Enfermería del Providence Hospital en Detroit, Michigan, durante 10 años. También fue profesora asistente y adjunta en la Universidad Católica de América, y Decana en 1966.

Fue asesora y consultora del Consejo de Salud del estado de Indiana, la Oficina de Educación de Estados Unidos, y el Departamento de Salud, Educación y Bienestar Social.

También trabajó en el Centro de Experimentación y Desarrollo de la enfermería del Hospital Jhons Hopkins y en la Dirección de Enfermería de Wilmer Clinic.

Desarrolló “Teoría Enfermera del Déficit de Autocuidado”. Es autora de varios libros, entre las obras publicadas destacan Modelo Orem y Normas prácticas de enfermería.

Fue distinguida con gran cantidad de premios, la Universidad de Georgetown le adjudicó el doctorado honorario en Ciencias en 1976. Y en 1980 obtuvo el Premio de la Asociación de Alumnos por la teoría desarrollada.

Fue nombrada socia de honor de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental y homenajeada el día 31 de mayo de 1989 en un acto celebrado en el Hospital de San Rafael de Madrid. En aquellos días de su estancia en España visitó el Hospital General y Docente de Guadalajara, el Hospital Psiquiátrico de San José de Ciempozuelos y participó como ponente en una Jornada de Enfermería de Salud Mental que tuvo lugar en Palencia. En todos los centros que visitó estuvo muy atenta a las necesidades de las enfermeras en general y de las enfermeras de salud mental, animando a todos y todas a seguir en la brecha de los cuidados enfermeros dando gran valor al método, al compromiso y al humanismo. Igualmente visitó el Ministerio de Sanidad y Consumo, así como otras instituciones oficiales.

 

HILDEGARD ELIZABETH PEPLAU

V CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

En Vitoria, del 2 al 4 de abril de 1987

 

Hildegard E. Peplau (Pensilvania 1909 – California 1999), líder mundial de enfermería y teórica estadounidense conocida como “Madre de la Enfermería Psiquiátrica”.

En 1931 se graduó en Enfermería en el Hospital de Pottstown Pensilvania. Obtuvo una Licenciatura en Psicología Interpersonal en el Bennington College, un Máster de Enfermería Psiquiátrica y posteriormente un Doctorado, ambos en la Universidad de Columbia.

Peplau fue una de las primeras enfermeras en matricularse y en obtener el Certificado en Psicoanálisis en el Instituto William Alanson White.

Poco a poco fue teniendo puestos de marcada responsabilidad. Trabajó en la célebre Clínica Psiquiátrica de Chestnut Lodge.  Durante la II Guerra Mundial desempeñó funciones en el Cuerpo de Enfermeras del Ejército y fue asignada al Hospital Estación de Campo 312 en Inglaterra, donde se encontraba la Escuela Americana de Psiquiatría.

Peplau colaboró en la remodelación del Sistema de Salud Mental a través de la aprobación de la Ley Nacional de Salud Mental de 1946.

Desarrolló el primer programa formativo de Especialistas en Enfermería de Salud Mental. Después de su retiro, fue profesora visitante en la Universidad de Lovaina en Bélgica. Allí ayudó a establecer el primer programa de posgrado en enfermería en Europa.

Desarrolló el “Modelo de Relaciones Interpersonales”. Su libro sobre su marco conceptual, Relaciones interpersonales en enfermería, se completó en 1948.  Se convirtió en el primer modelo de enfermería que se publicaba desde Florence Nightingale.

Peplau es la única enfermera que ha formado parte de la Asociación Americana de Enfermeras (ANA) como directora ejecutiva y más tarde como presidenta. Peplau fue reconocida con numerosos premios y honores por sus contribuciones a la enfermería y tuvo 11 doctorados honoríficos.

Fue nombrada Socia de Honor de la Asociación de Enfermería de Salud Mental (actualmente Asociación Española de Enfermería de Salud Mental). Participó como ponente en el V Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental en Vitoria en el año 1987, durante el cual recibió un homenaje organizado por la Asociación y en el que participaron cientos de enfermeras de toda España, país que visitaba por primera vez.

Durante años y hasta su fallecimiento mantuvo contacto permanente con la AEESME animando siempre al esfuerzo y la constancia para la consecución de sus objetivos a favor de las enfermeras de salud mental y el reconocimiento de su especialización.

 

 

Scroll al inicio